CAES para la compra de Vehículo Eléctrico
INTRODUCCIÓN

¿QUÉ SON EXACTAMENTE LOS CAE?
Un CAE (Certificado de Ahorro Energético) es un título oficial que acredita que has realizado una acción verificada de eficiencia energética. Es un derecho de propiedad que puedes vender en un mercado regulado, transformando en un beneficio económico tangible.
No es una subvención ni una ayuda, sino el reconocimiento y la monetización del valor de la energía que has dejado de consumir. Es, en esencia, la materialización de que el ahorro energético tiene un precio, y ese precio lo estás poniendo tú
El mecanismo establecido por el Gobierno de España para promover la eficiencia energética funciona así: las compañías comercializadoras de energía (como Endesa, Iberdrola, Naturgy, etc.) tienen la obligación legal de demostrar que fomentan el ahorro de energía entre sus clientes. Si no alcanzan sus objetivos por sus propios medios, deben «comprar» estos ahorros a terceros. Y aquí es donde entras tú. Al comprar un vehículo eléctrico (VE), estás realizando un acto de eficiencia energética al sustituir un motor de combustión (muy ineficiente) por uno eléctrico (muy eficiente). Este ahorro se cuantifica y se traduce en unos CAE (ahorros) que te son asignados. En resumen, tú eres el «generador» del ahorro, y las eléctricas son los «compradores» obligados.
COMO SE CALCULA LOS CAE. EL PAPEL DE LAS FICHAS TRA
El cálculo de los Certificados de Ahorro Energético (CAE) no se hace de manera libre o aproximada, sino que sigue una metodología oficial estandarizada, recogida en las fichas técnicas de actuaciones tipo de ahorro energético (TRA)
Estas fichas son documentos elaborados y aprobados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que definen de forma detallada:

- El tipo de actuación: por ejemplo, en nuestro caso para la sustitución de un vehículo de combustión por uno eléctrico utilizamos la ficha TRA050, para otro tipo de actuaciones de mejoras energéticas (renovación de calderas, cambio de iluminación por LED, etc.) se utilizan otras fichas similares.
- El ámbito de aplicación: en qué condiciones se puede aplicar la ficha.
- La fórmula de cálculo: establecen cómo se determina el ahorro energético en kWh de energía final/año. Normalmente comparan el consumo de la tecnología sustituida frente al consumo de la nueva tecnología eficiente.
- Los factores de conversión: cuando corresponde, convierten el ahorro en energía final a energía primaria y en emisiones de CO₂ evitadas.
- La validez del resultado: garantizando que todos los actores (sujetos habilitados, delegados y obligados) calculan de la misma manera y sin diferencias interpretativas.
Ejemplo: ficha TRA050
En el caso concreto de la TRA050, el cálculo compara el consumo medio de un vehículo de combustión (diésel o gasolina) con el de un vehículo eléctrico puro (BEV), teniendo en cuenta:
- Consumo energético específico (litros/100 km frente a kWh/100 km).
- Kilometraje anual estimado.
- Factores de conversión y equivalencias energéticas oficiales.
El resultado final expresa el ahorro anual en kWh, que se traduce en el volumen de CAE generados. Mas adelante veremos un ejemplo.
¿Quién calcula el ahorro y emite el CAE? Pasos a seguir
El usuario solo debe realizar la sustitución del vehículo y aportar la documentación requerida. El cálculo del ahorro y la emisión del CAE los gestionan los sujetos habilitados y obligados, garantizando que el procedimiento se ajusta a la normativa y que el certificado tenga plena validez legal y económica.
EJEMPLO DE CÁLCULO EL AHORRO ENERGÉTICO (KWH/AÑO)

Donde:
AETOTAL Ahorro anual de energía final total (kWh/año)
CVA Consumo a los 100 km del vehículo antiguo (en litros) (Nota 1)
f Factor de conversión de litros a kWh
f = 10 kWh/litro diésel
f = 9,19 kWh/litro gasolina
f = 7,16 kWh/litro GLP
f = 13,33 kWh/kg gas natural
CVN Consumo a los 100 km del vehículo nuevo (en Kwh) (Nota 2)
L Kilometraje promedio anual (en Km/año) (Nota 3)
Fp Factor de ponderación (se considera igual a 1)
Notas:
1.- Consumo a los 100 km del vehículo antiguo (en litros)
El consumo energético del vehículo antiguo será el que indique la base de datos IDAE de vehículos según litros/100km. Se localizará el consumo identificando la marca, el modelo y la potencia (CV) del vehículo antiguo:
- Para encontrar el modelo exacto, tendrá que buscar en cualquier año en que dicho modelo estuviera en venta (por ejemplo, el año en el que fue adquirido de primera mano).
En el caso se no localizar el vehículo se utilizará el consumo indicado en la siguiente tabla:


2.- Consumo en kWh/100km del vehículo nuevo (eléctrico puro)
El consumo energético del vehículo eléctrico será el que indique la base de datos IDAE según kWh/100km, en la pestaña “consumo eléctrico”. Se localizará el consumo identificando la marca, el modelo y la potencia eléctrica del vehículo nuevo.

3.- Kilometraje promedio anual
Se toma del anexo II de la ficha TRA050, estos son los datos:

Vamos a poner un ejemplo de cálculo:
El vehículo antiguo es un Peugeot 4007 2.2 HDI 156 (Diesel) comprado en el año 2008 y nos hemos comprado un vehículo eléctrico puro, por ejemplo, un Nissan Leaf con 62 KWh
Los datos
CVA | 7,3 litros/100 Km | Se toma buscando en la base de datos del IDEA, año 2008 coluna consumo. |
f | 10 kWh/litro | Se toma el valor correspondiente de la leyenda de la formula |
CVN | 18 Kwh/100Km | Se toma buscando en la base de datos del IDEA: Tipo de motorización: Eléctricos puros Categoría: M1 Marca: Nissan Modelo: Leaf Luego buscamos de la lista nuestra versión de la potencia del motor exacta, el resto de equipamiento no afecta al consumo. |
L | L=13.073 Km | Se toma en la tabla del anexo III (ver nota 3 del este articulo) |
Fp | Fp=1 | Se toma este número siempre |
Aplicando la formula el resulta es:
AETOTAL = 7.190 Kwh/año de energía ahorrado

5.- LA CONVERSIÓN DE AHORROS A CAE
Una vez calculado el ahorro energético de una actuación mediante la ficha TRA correspondiente, el siguiente paso es traducir ese ahorro en Certificados de Ahorro Energético (CAE)
Proceso de conversión:
- Ahorro energético en kWh
La ficha TRA proporciona el ahorro anual estimado en kWh de energía final. Este valor es la base para generar los certificados. - Factor de conversión a CAE
La normativa establece que 1 CAE equivale a 1 MWh de ahorro de energía final. Por lo tanto, el ahorro obtenido se convierte a CAE dividiendo los kWh ahorrados entre 1.000.- Ejemplo: un proyecto que ahorra 12.000 kWh/año genera 12 CAE.
- Registro y validación
El cálculo del CAE debe ser validado por un sujeto habilitado y registrado en el Registro Nacional de CAE, garantizando trazabilidad y transparencia. - Emisión del certificado
Una vez validado, se emite el CAE, que puede ser utilizado por los sujetos obligados para cumplir con sus objetivos de ahorro energético o comercializado en el mercado de certificados.
¿Y cuánto dinero se recibiría por cada CAE?
Pues depende de a quien se los vendas, cada comparador puede darte un precio, por tanto, hay que negociar. El MITECO ha publicado recientemente un informe donde dice que precio medio que ha recibido el propietario del ahorro se situó entre los 115 €/MWh y los 140 €/MWh.
Ejemplo:
Para nuestro ejemplo anterior donde le ahorro es de 7.190 Kwh/año tendríamos unos 7,19 MWh por tanto se recibiría entre los 826 € y unos 1.000 €.
REQUISITOS QUE DEBES CUMPLIR.
La ficha TRA050 establece que el vehículo de combustión a sustituir por un vehículo eléctrico puro debe haber estado en posesión de su titular por más de un año. Puede ser nuevo o de primera matriculación anterior al 25 de enero de 2023 que no haya sido generador de ahorros del sistema CAE.
Solo se considerarán las categorías M (turismos y autobuses), N (furgonetas y camiones), L, por adquisición directa o por medio de operaciones de financiación por leasing o renting de vehículos matriculados a nombre del propietario inicial del ahorro, salvo en los casos de renting en los que podrá estar matriculado a nombre de la empresa de renting.
Además, existen otros requisitos adicionales …
Motivos por los que pueden denegarte la solicitud
- Si el vehículo sustituido era eléctrico o híbrido enchufable, no es válido para generar ahorro energético.
- Si no se puede demostrar que el cliente era el titular legal del vehículo sustituido (o cónyuge) mediante documentación válida.
- Si no existe documentación como el cambio de titularidad del vehículo, de achatarramiento o baja definitiva en la DGT.
- Si no has sido propietario del vehículo a sustituir como mínimo por 1 año.
- El coche antiguo haya sido adquirido a través de cualquier modalidad del tipo Renting/Leasing.
- No se declaren otras ayudas públicas recibidas como por ejemplo el Plan Moves III
- Residencia Ilegal y vehículos registrados en fuera de España.
7. LOS ACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE COMPRA-VENTA DE CAES
- El Ahorrador (un particular, autónomos o empresas): Es el generador original del ahorro. Al realizar una acción de eficiencia energética (como adquirir un VE).
- Sujeto delegado (o agente intermedio): Es una empresa o entidad especializada y autorizada que actúa como intermediario entre tú (el ahorrador) y el mercado. Su labor es técnica y comercial: agrupa a muchos ahorradores, realiza los cálculos, presenta la documentación al IDAE y negocia la venta de los CAE con las compañías obligadas.
- Las Compañías Obligadas: Las grandes comercializadoras de energía que, por ley, deben acreditar unos objetivos de ahorro anuales comprando CAE.
- El MITECO Es el organismo público dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que actúa como regulador y supervisor de todo el sistema.
Puedes consultar la lista de agentes o sujetos delegados aquí
NORMATIVA
- Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia (https://www.boe.es/eli/es/l/2014/10/15/18/con)
- Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, por el que se establece un sistema de Certificados de Ahorro Energético. (https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2023-2027)
- Orden TED/815/2023, de 18 de julio, por la que se desarrolla parcialmente el Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, por el que se establece un Sistema de Certificados de Ahorro Energético. (https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2023-16734)
9.- DESCARGAS.
Puedes descárgate la Ficha TRA050 y sus anexos:
Ficha TRA050
Anexo I ficha TRA050
Anexo II ficha TRA050
Anexo III ficha TRA050